
¿Has sufrido una fractura de húmero y buscas la mejor manera de recuperarte? La rehabilitación es clave para restaurar la movilidad y evitar complicaciones. En esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la recuperación de una fractura de húmero, desde el tratamiento inicial hasta los mejores ejercicios de fisioterapia.
Descubre cuánto tarda en sanar una fractura de húmero, qué ejercicios son más recomendados y cómo acelerar tu recuperación. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una fractura de húmero?
El húmero es el hueso largo del brazo que conecta el hombro con el codo. Una fractura en esta zona puede ser dolorosa y limitar significativamente la movilidad del brazo. Dependiendo de la gravedad, puede requerir tratamiento conservador con inmovilización o cirugía.
Tipos de fracturas de húmero
Existen diferentes tipos de fracturas de húmero, y cada una requiere un enfoque de tratamiento distinto:
- Fractura proximal del húmero: Ocurre cerca del hombro y es común en adultos mayores.
- Fractura diafisaria del húmero: Afecta la parte media del hueso y suele necesitar fisioterapia prolongada.
- Fractura distal del húmero: Ocurre cerca del codo y puede requerir intervención quirúrgica.
Para una recuperación más completa, es recomendable combinar la rehabilitación con técnicas especializadas como la fisioterapia para rehabilitación postquirúrgica a domicilio.
¿Cuáles son las causas y síntomas de una fractura de húmero?
Las fracturas de húmero pueden ocurrir por múltiples razones, siendo las más comunes:
Causas más comunes de la fractura de húmero
✔️ Caídas con impacto directo en el brazo.
✔️ Accidentes de tráfico o deportivos.
✔️ Osteoporosis en adultos mayores.
Síntomas de una fractura de húmero y cómo identificarla
📌 Dolor intenso y repentino en el brazo.
📌 Deformidad o hinchazón en la zona afectada.
📌 Dificultad para mover el brazo.
Si experimentas estos síntomas, es crucial acudir a un especialista para un diagnóstico adecuado. Puedes ampliar información sobre cómo tratar fracturas en Mayo Clinic, una fuente confiable en medicina y salud.
Tratamiento inicial para una fractura de húmero
El tratamiento varía según la gravedad de la fractura. Algunas fracturas pueden sanar con inmovilización, mientras que otras requieren cirugía.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar una fractura de húmero?
El tiempo de recuperación varía, pero en general:
✅ Fractura sin cirugía: 6 a 12 semanas con inmovilización.
✅ Fractura con cirugía: Puede tardar hasta 6 meses en recuperar la fuerza total.
¿Cuándo se necesita cirugía en una fractura de húmero?
Si la fractura es grave y presenta desplazamiento, puede ser necesario colocar placas, tornillos o un clavo intramedular para fijar el hueso y permitir su correcta consolidación.
Rehabilitación y fisioterapia para la fractura de húmero
La rehabilitación es una parte esencial en el proceso de recuperación tras una fractura de húmero. Sin un tratamiento adecuado, el paciente puede experimentar pérdida de movilidad, rigidez articular, debilidad muscular y dolor crónico. En esta sección, exploraremos la importancia de la rehabilitación, sus fases y los ejercicios recomendados para recuperar la funcionalidad del brazo de manera efectiva.
Fases de la recuperación y ejercicios recomendados
El proceso de rehabilitación de una fractura de húmero se divide en tres fases principales. Es importante seguir un tratamiento progresivo, supervisado por un fisioterapeuta, para evitar recaídas o complicaciones.
🔹 Fase 1: Inmovilización y control del dolor (0 – 4 semanas)
Durante esta fase, el objetivo es permitir la consolidación del hueso mientras se minimizan los efectos negativos de la inmovilización.
¿Qué hacer en esta etapa?
✅ Uso de cabestrillo o férula para evitar movimientos bruscos.
✅ Aplicación de hielo para reducir la inflamación y el dolor.
✅ Ejercicios isométricos (sin movimiento) para prevenir la atrofia muscular.
Ejercicios recomendados:
1️⃣ Movilización de la muñeca y dedos: Abrir y cerrar la mano para evitar rigidez.
2️⃣ Ejercicios de contracción muscular isométrica: Intentar contraer los músculos del brazo sin moverlo.
👉 Evitar levantar peso o realizar movimientos bruscos.
🔹 Fase 2: Movilización temprana y ejercicios pasivos (4 – 8 semanas)
En esta fase, la fractura ya ha comenzado a consolidarse y se pueden iniciar ejercicios suaves para recuperar la movilidad.
¿Qué hacer en esta etapa?
✅ Ejercicios pasivos y asistidos para restaurar la amplitud de movimiento.
✅ Movilización progresiva del hombro y codo.
✅ Masajes terapéuticos para reducir la rigidez muscular.
Ejercicios recomendados:
1️⃣ Rotaciones de hombro asistidas: Con la ayuda de la otra mano o de un fisioterapeuta.
2️⃣ Flexión y extensión de codo: Sin cargar peso.
3️⃣ Ejercicios pendulares: Balancear el brazo suavemente para mejorar la movilidad.
👉 Aún no se debe realizar fuerza excesiva ni levantar objetos pesados.
🔹 Fase 3: Fortalecimiento progresivo y recuperación funcional (8 – 16 semanas)
En esta última fase, el objetivo es recuperar la fuerza y funcionalidad del brazo para realizar actividades diarias con normalidad.
¿Qué hacer en esta etapa?
✅ Ejercicios de resistencia para recuperar la fuerza muscular.
✅ Movimientos funcionales que imiten las actividades diarias.
✅ Terapia con bandas elásticas para trabajar la fuerza progresivamente.
Ejercicios recomendados:
1️⃣ Levantamiento de brazo con banda elástica para mejorar la fuerza del hombro.
2️⃣ Extensión de codo con resistencia para fortalecer los músculos del brazo.
3️⃣ Ejercicios de agarre con pelotas o mancuernas ligeras para mejorar la fuerza de la mano.
👉 En esta fase se pueden retomar actividades normales, pero con precaución.
Ejercicios para recuperar la movilidad del brazo después de una fractura de húmero
Uno de los principales problemas tras una fractura de húmero es la pérdida de movilidad y fuerza. Aquí tienes algunos ejercicios clave para la recuperación:
1️⃣ Movilización de hombro
🔹 Ejercicio: De pie, inclina el torso hacia adelante y deja que el brazo cuelgue. Haz movimientos circulares suaves.
✔️ Beneficio: Mejora la movilidad del hombro y reduce la rigidez.
2️⃣ Flexión y extensión de codo
🔹 Ejercicio: Flexiona y extiende el codo lentamente sin peso.
✔️ Beneficio: Recupera la movilidad del codo tras la inmovilización.
3️⃣ Ejercicios de fortalecimiento con banda elástica
🔹 Ejercicio: Sujeta una banda elástica con ambas manos y estírala suavemente.
✔️ Beneficio: Recupera la fuerza en el brazo sin sobrecargar la articulación.
👉 Es recomendable hacer estos ejercicios con la supervisión de un fisioterapeuta.
Para lograr una recuperación efectiva en casa, te recomendamos fisioterapia a domicilio para personas mayores, con profesionales que diseñarán un plan de rehabilitación adaptado a tus necesidades.
Consejos para una recuperación más rápida y efectiva
Alimentación y nutrientes clave para fortalecer los huesos
🍊 Vitamina C y colágeno para la regeneración.
🥛 Calcio y vitamina D para fortalecer los huesos.
🥩 Proteínas para la recuperación muscular.
¿Cómo dormir con una fractura de húmero sin dolor?
🛌 Usa almohadas para elevar el brazo.
🛌 Evita dormir sobre el lado afectado.
🛌 Aplica hielo antes de dormir para reducir la inflamación.
¿Cuándo puedo volver a hacer deporte tras una fractura de húmero?
La mayoría de los pacientes pueden retomar actividades físicas en 3 a 6 meses, dependiendo del tipo de fractura y la evolución de la rehabilitación.
Para más información sobre alimentación y fortalecimiento óseo, puedes consultar el artículo de Fundación Española de Osteoporosis.
Preguntas frecuentes sobre la rehabilitación de la fractura de húmero
Preguntas Frecuentes sobre Rehabilitación para una Fractura de Húmero
Conclusión
La rehabilitación es un proceso clave para recuperar la movilidad y evitar secuelas tras una fractura de húmero. Seguir un tratamiento adecuado, realizar ejercicios de fisioterapia y mantener una alimentación equilibrada puede marcar la diferencia en tu recuperación.
Si necesitas ayuda profesional, consulta con un fisioterapeuta especializado para diseñar un plan de recuperación personalizado. ¡Recupera la movilidad de tu brazo de forma segura y efectiva!
📞 ¿Necesitas asesoramiento personalizado? Contacta con nuestros fisioterapeutas a domicilio y recibe atención especializada en tu hogar.
Bibliografía y estudios relacionados
1️⃣ Mayo Clinic – Tratamiento de fracturas óseas
🔗 Mayo Clinic: Fractura de brazo
Mayo Clinic proporciona información detallada sobre el tratamiento y recuperación de fracturas, incluyendo las del húmero.
2️⃣ MedlinePlus – Recuperación de fracturas óseas
🔗 MedlinePlus: Fracturas
Fuente de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. que explica el proceso de curación de fracturas y las mejores prácticas para la rehabilitación.
3️⃣ World Journal of Orthopedics – Rehabilitación de fracturas de húmero
🔗 Estudio sobre recuperación funcional tras una fractura de húmero
Artículo científico publicado en el World Journal of Orthopedics que analiza las estrategias de rehabilitación más efectivas.
4️⃣ Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT)
🔗 Estrategias de recuperación tras fracturas de húmero
Artículo de revisión sobre el tratamiento y recuperación de las fracturas de húmero, publicado en una de las revistas más prestigiosas de traumatología en España.
5️⃣ National Center for Biotechnology Information (NCBI) – Ejercicios de rehabilitación para fracturas de húmero
🔗 NCBI: Eficacia de los ejercicios terapéuticos en fracturas de húmero
Estudio clínico que analiza la eficacia de los ejercicios de fisioterapia en pacientes con fractura de húmero.
6️⃣ Fisioterapia Online – Recuperación de fracturas óseas con ejercicios de rehabilitación
🔗 Ejercicios para rehabilitación de fracturas
Portal especializado en fisioterapia con ejercicios específicos para mejorar la movilidad y fuerza tras una fractura de húmero.
7️⃣ American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) – Tratamiento y recuperación de fracturas de húmero
🔗 AAOS: Fractura de húmero
Fuente médica de referencia en ortopedia con información detallada sobre el manejo de fracturas del húmero.
Marta Farré Ros,
Fisioterapeuta colegiada por el col·legi de fisioterapeutes de Catalunya con el número 6570
Graduada en fisioterapia por Universitat de la Blanquerna-Ramon Llull
Leave a reply