Fisioterapia para rehabilitación de fracturas en personas mayores: Recupera la movilidad y calidad de vida

En las personas mayores, las fracturas pueden limitar la movilidad y afectar significativamente su calidad de vida. La fisioterapia para rehabilitación de fracturas es clave para ayudar a los pacientes a recuperar su independencia y prevenir complicaciones. Descubre cómo los fisioterapeutas especializados en fracturas pueden marcar la diferencia en la recuperación de fracturas en casa.

Si necesitas más información sobre este servicio, visita nuestra página sobre fisioterapia a domicilio para personas mayores.

¿Qué es la fisioterapia para rehabilitación de fracturas en personas mayores?

La fisioterapia en personas mayores para tratar fracturas se centra en restaurar la movilidad, aliviar el dolor y prevenir futuras lesiones. Este tratamiento es fundamental tras fracturas comunes como las de cadera, muñeca o hombro, especialmente en pacientes con condiciones como la osteoporosis. Según la Fundación Española de Reumatología, las fracturas relacionadas con la osteoporosis son una de las principales causas de discapacidad en la tercera edad.

Importancia de la fisioterapia tras una fractura

Las personas mayores requieren atención especializada para minimizar las consecuencias de las fracturas. La fisioterapia:

  • Mejora la fuerza y el equilibrio.
  • Reduce el riesgo de caídas recurrentes.
  • Favorece una recuperación más rápida y segura.
Ejercicios de fisioterapia tras fractura de cadera en mayores

Beneficios de la fisioterapia para personas mayores tras una fractura

  1. Recuperación de la movilidad
    La fisioterapia para fracturas en mayores ayuda a restaurar movimientos básicos, permitiendo al paciente recuperar su independencia.
  2. Prevención de complicaciones post-fractura
    La inactividad puede generar problemas como rigidez articular, pérdida de masa muscular o trombosis. Un plan fisioterapéutico reduce estos riesgos. Aprende más sobre cómo prevenir complicaciones en nuestra publicación sobre ejercicios de fortalecimiento muscular para personas mayores.
  3. Mejora de la fuerza muscular y el equilibrio
    Con ejercicios específicos, se fortalecen los músculos y se trabaja el equilibrio, minimizando la probabilidad de nuevas caídas.
  4. Promoción de la autonomía e independencia
    Gracias a la fisioterapia, las personas mayores pueden retomar actividades cotidianas, mejorando su calidad de vida.

Principales técnicas de fisioterapia para rehabilitación de fracturas

En la fisioterapia para rehabilitación de fracturas, se utilizan diferentes técnicas adaptadas a las necesidades del paciente:

Terapia manual y masoterapia

Técnicas de masaje para aliviar el dolor, reducir inflamaciones y mejorar la circulación en la zona afectada.

Ejercicios de fortalecimiento muscular

Rutinas diseñadas para recuperar la fuerza en los músculos debilitados tras la fractura.

Entrenamiento de equilibrio

Ideal para prevenir futuras caídas, trabajando la estabilidad del paciente. Más información en nuestra publicación sobre ejercicios de equilibrio para personas mayores.

Electroterapia

Utilización de estimulación eléctrica para aliviar el dolor y acelerar la recuperación muscular. Consulta más sobre esta técnica en nuestra página sobre electroterapia en fisioterapia.

Electroterapia para rehabilitación de fracturas

Rehabilitación de fracturas comunes en personas mayores

Fisioterapia para fractura de cadera

La rehabilitación tras fractura de cadera es fundamental para devolver al paciente la capacidad de caminar. Según un estudio de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el inicio temprano de la fisioterapia tras una fractura de cadera mejora significativamente los resultados.

Fisioterapia para fractura de muñeca

En este caso, la fisioterapia ayuda a restaurar la funcionalidad de la mano y la muñeca, especialmente en actividades como comer o escribir.

Fisioterapia para fractura de hombro

El tratamiento incluye ejercicios específicos para recuperar la movilidad y fortalecer los músculos del brazo.

Fracturas por osteoporosis

Las fracturas causadas por osteoporosis requieren un enfoque integral, incluyendo fortalecimiento óseo y prevención de futuras lesiones. Más información en la guía de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF).

¿Cuándo comenzar la fisioterapia tras una fractura en personas mayores?

Es fundamental iniciar la fisioterapia lo antes posible tras una fractura, una vez que el médico lo autorice. Las fases de la rehabilitación incluyen:

  • Fase inicial: Control del dolor e inflamación.
  • Fase intermedia: Recuperación del rango de movimiento y fuerza muscular.
  • Fase final: Entrenamiento funcional para retomar actividades diarias.

Si quieres más detalles sobre cómo recuperar la movilidad tras periodos de inactividad, consulta nuestra publicación sobre rehabilitación tras largos periodos en hospital.

Consejos para el cuidado de personas mayores durante la rehabilitación

  1. Facilita un entorno seguro en casa
    Retira obstáculos, asegura los pasamanos y proporciona ayudas como andadores o bastones.
  2. Fomenta hábitos saludables
    Una dieta rica en calcio y vitamina D, junto con ejercicio regular, ayuda a fortalecer los huesos.
  3. Apoyo emocional
    El acompañamiento familiar y profesional es clave para mantener la motivación del paciente.
Fisioterapeuta realizando ejercicio de fractura de cadera con anciano

¿Por qué elegir nuestra clínica para rehabilitación de fracturas?

Experiencia y profesionalidad

Nuestro equipo tiene años de experiencia en fisioterapia para fracturas en mayores, con resultados comprobados en la mejora de movilidad y recuperación funcional.

Tratamientos personalizados

Cada paciente recibe un plan de tratamiento único, adaptado a sus necesidades y tipo de fractura (cadera, muñeca, hombro, entre otras).

Opciones de fisioterapia a domicilio

Si el paciente no puede desplazarse, ofrecemos recuperación de fracturas en casa para garantizar su comodidad.

Beneficios de nuestra fisioterapia para rehabilitación de fracturas en personas mayores

  1. Recuperación más rápida y segura
    Evitamos complicaciones como rigidez articular o pérdida de masa muscular, promoviendo una recuperación progresiva.
  2. Alivio del dolor y mejora de la movilidad
    Utilizamos técnicas avanzadas, como masoterapia y electroterapia, para reducir molestias y recuperar movimientos básicos.
  3. Prevención de futuras caídas
    Nuestros ejercicios de equilibrio fortalecen el cuerpo, reduciendo el riesgo de nuevas fracturas.
  4. Atención profesional en un entorno seguro
    Ya sea en clínica o en casa, nuestros tratamientos están diseñados para mejorar la calidad de vida del paciente.

Cómo funciona nuestro programa de rehabilitación

  1. Evaluación inicial gratuita
    Un fisioterapeuta especializado realiza un diagnóstico completo del estado del paciente y diseña un plan adaptado.
  2. Inicio del tratamiento personalizado
    Las sesiones incluyen ejercicios terapéuticos, masajes y técnicas avanzadas como electroterapia.
  3. Seguimiento continuo y ajustes del tratamiento
    Monitorizamos los progresos y ajustamos las terapias para garantizar resultados óptimos.

¡Agenda tu primera consulta ahora!

Testimonio de nuestros pacientes

Preguntas frecuentes sobre fisioterapia para fracturas en mayores

¿Qué es la fisioterapia para rehabilitación de fracturas?

Es un tratamiento especializado que ayuda a las personas mayores a recuperar movilidad, fuerza y funcionalidad tras sufrir una fractura.

¿Cuándo se debe empezar la fisioterapia tras una fractura?

Se recomienda iniciarla lo antes posible, siempre bajo supervisión médica, para prevenir complicaciones como rigidez o pérdida muscular.

¿Qué técnicas se utilizan en la fisioterapia para fracturas?

Las técnicas incluyen terapia manual, ejercicios de fortalecimiento, entrenamiento de equilibrio y electroterapia, entre otras.

¿Es posible recibir fisioterapia en casa tras una fractura?

Sí, la fisioterapia a domicilio es una excelente opción para personas mayores con movilidad limitada o que prefieren rehabilitarse en su hogar.

¿Cuánto tiempo dura la rehabilitación tras una fractura?

El tiempo depende del tipo de fractura y del estado del paciente, pero suele durar entre 6 y 12 semanas.

¿Qué fracturas son más comunes en personas mayores?

Las fracturas más frecuentes son las de cadera, muñeca y hombro, especialmente en pacientes con osteoporosis.

¿Está cubierta la fisioterapia para fracturas por seguros médicos?

En muchos casos, los seguros médicos cubren este tipo de tratamiento. Consulta con tu proveedor para más información.

Contacta con nosotros y empieza tu recuperación hoy mismo

No esperes más para recuperar la movilidad y calidad de vida de tus seres queridos. En nuestra clínica, nos especializamos en fisioterapia para rehabilitación de fracturas en personas mayores, combinando experiencia, tecnología y un trato humano.

Llama al 697123879 o rellena nuestro formulario online para programar tu consulta.

¡Tu recuperación comienza ahora!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Llama ahora