La artrosis es una de las enfermedades articulares más frecuentes en personas mayores, caracterizada por el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones. Frente a este problema, la magnetoterapia ha surgido como una opción terapéutica complementaria que promete aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida. En este artículo te explicamos en qué consiste, qué beneficios tiene y qué dice la ciencia al respecto.
✅ ¿Qué es la magnetoterapia?
¿En qué consiste la terapia con campos magnéticos?
La magnetoterapia es una técnica de fisioterapia que utiliza campos magnéticos pulsados de baja frecuencia para producir efectos beneficiosos sobre los tejidos. Esta terapia actúa a nivel celular, mejorando la oxigenación, favoreciendo la regeneración de tejidos y reduciendo el dolor.
Tipos de magnetoterapia
- Baja frecuencia: actúa en procesos inflamatorios y regenerativos.
- Alta frecuencia: se usa en otros contextos médicos, aunque es menos común en artrosis.
¿Es una terapia con respaldo científico?
Sí. Diversos estudios publicados en bases como PubMed, Cochrane y el NIH (National Institutes of Health) han demostrado que los campos electromagnéticos pulsados pueden tener un efecto positivo en enfermedades osteoarticulares, como la artrosis, especialmente a nivel de alivio del dolor y recuperación funcional.
🦴 ¿Qué es la artrosis y por qué causa dolor?
Definición y causas de la artrosis
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago articular, provocando fricción entre los huesos, dolor y pérdida de movilidad. Las causas incluyen:
- Envejecimiento
- Sobrecarga articular
- Obesidad
- Genética
- Lesiones previas
Síntomas frecuentes
- Dolor persistente en la articulación
- Rigidez matutina
- Inflamación
- Crujidos articulares
- Disminución de la movilidad
Tratamientos convencionales
- Medicación (analgésicos, AINEs)
- Fisioterapia
- Ejercicio terapéutico
- Infiltraciones
- Cirugía en casos graves (prótesis)
💡 Beneficios de la magnetoterapia para la artrosis
Efectos sobre el dolor y la inflamación
Estudios clínicos han demostrado que la magnetoterapia puede reducir la inflamación sin los efectos secundarios de los fármacos, gracias a la mejora en la microcirculación y a su efecto bioestimulante.
Mejora de la circulación y regeneración tisular
La aplicación prolongada de campos magnéticos pulsados favorece la oxigenación celular, estimulando la regeneración de cartílago y tejidos blandos, lo que mejora la movilidad y reduce la rigidez.
Complemento, no sustituto
Los profesionales coinciden en que la magnetoterapia debe ser un complemento dentro de un plan terapéutico individualizado. No sustituye al tratamiento médico ni a la fisioterapia, pero puede potenciar sus efectos.
Como parte de un tratamiento global
En Tratamientos a Domicilio, siempre utilizamos la magnetoterapia como complemento dentro de un plan de fisioterapia global, especialmente en casos de artrosis de rodilla, cadera o columna.
🔗 Descubre nuestros tratamientos de fisioterapia para artrosis en mayores.
📍 ¿En qué casos se recomienda la magnetoterapia?
Indicaciones más comunes
- Artrosis de rodilla (gonartrosis)
- Artrosis de cadera (coxartrosis)
- Artrosis en manos y dedos
- Artrosis en columna (espondiloartrosis)
¿Quién puede beneficiarse?
- Personas mayores con artrosis leve o moderada
- Pacientes que no toleran bien los antiinflamatorios
- Casos en los que se busca mejorar la calidad de vida sin fármacos
Contraindicaciones
- Uso de marcapasos o desfibriladores
- Embarazo
- Presencia de tumores activos
- Infecciones agudas
🧪 Evidencia científica: ¿qué dicen los estudios?
- Un estudio publicado en Pain Research and Management (2015) mostró que la magnetoterapia redujo el dolor en pacientes con artrosis de rodilla tras 4 semanas de tratamiento.
- La Biblioteca Cochrane ha revisado ensayos donde los campos magnéticos demostraron beneficios leves en el dolor articular.
- El NIH destaca que se necesitan más estudios de alta calidad, pero reconoce sus efectos positivos en ciertos pacientes.
🏠 ¿Dónde se puede recibir tratamiento con magnetoterapia?
Centros médicos y clínicas especializadas
La magnetoterapia suele estar disponible en clínicas de fisioterapia avanzada, centros de rehabilitación o unidades de dolor crónico. Siempre debe ser aplicada por profesionales sanitarios acreditados.
En Tratamientos a Domicilio, ofrecemos magnetoterapia en casa como parte de nuestros servicios de fisioterapia. Utilizamos dispositivos profesionales y protocolos seguros adaptados a las necesidades de cada paciente.
🔗 Conoce más sobre nuestro servicio de magnetoterapia a domicilio para mayores.
Magnetoterapia a domicilio
Existen equipos portátiles de magnetoterapia que pueden utilizarse en casa bajo supervisión médica. Es una opción cómoda para pacientes con movilidad reducida o dolor persistente.
🔗 Conoce más sobre nuestro servicio de rehabilitación con magnetoterapia en casa.
❓ Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre magnetoterapia para artrosis
¿Cuántas sesiones se recomiendan?
Se recomienda realizar entre 10 y 20 sesiones, dependiendo del grado de artrosis y la respuesta del paciente. La frecuencia puede variar entre 2 y 5 veces por semana.
¿Tiene efectos secundarios?
La magnetoterapia es una técnica segura. En raros casos puede producir una sensación de calor leve o cosquilleo en la zona tratada, pero no tiene efectos adversos significativos.
¿Se puede combinar con otros tratamientos?
Sí, es recomendable combinarla con fisioterapia activa, ejercicio terapéutico y otras técnicas complementarias para potenciar los resultados.
¿Qué hace el magneto al hueso?
Los campos magnéticos estimulan la regeneración ósea, mejoran la microcirculación y aceleran el metabolismo celular, favoreciendo la reparación del tejido dañado.
¿Quién no debe utilizar imanes?
Está contraindicado en personas con marcapasos, implantes electrónicos, mujeres embarazadas, pacientes con tumores activos o infecciones agudas.
¿Cuánto dura una sesión de magnetoterapia?
La duración habitual es de 20 a 30 minutos por zona tratada. El tratamiento completo puede variar según el protocolo y las necesidades del paciente.
¿Es eficaz en artrosis de rodilla?
Sí, diversos estudios clínicos respaldan la eficacia de la magnetoterapia en la reducción del dolor y mejora funcional en artrosis de rodilla, cadera y columna.
🧠 Conclusión
La magnetoterapia para la artrosis es una opción terapéutica no invasiva, segura y cada vez más utilizada como complemento a los tratamientos tradicionales. Su eficacia en la reducción del dolor, mejora de la movilidad y regeneración tisular la convierte en una herramienta útil, especialmente para personas mayores. Siempre debe realizarse bajo indicación y seguimiento profesional.
Bibliografía
📚 Bibliografía
- Cochrane Database of Systematic Reviews. (2013). Pulsed electromagnetic fields for osteoarthritis of the knee. Recuperado de: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD003523/information
- National Institutes of Health. (2014). Pulsed Electromagnetic Field Therapy: A Noninvasive Treatment for Osteoarthritis. Recuperado de: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4795538/
- Sociedad Española de Reumatología (SER). (s.f.). Artrosis: síntomas, causas y tratamiento. Recuperado de: https://www.ser.es/pacientes/enfermedades/artrosis/
- World Health Organization (OMS). (2003). Traditional Medicine Strategy. Incluye menciones sobre uso de terapias físicas no farmacológicas como la magnetoterapia. https://www.who.int/publications/i/item/WHO-EDM-TRM-2002.1
- Zizic, T. M., Marcoux, C., Hungerford, D. S., Stevens, M. B., & Weinstein, A. (1995). The treatment of osteoarthritis of the knee with pulsed electromagnetic fields: A randomized, double-blind, placebo-controlled study. Osteoarthritis and Cartilage, 3(4), 241–250. https://www.oarsijournal.com/article/S1063-4584(05)00060-9/fulltext
Marta Farré Ros,
Fisioterapeuta colegiada por el col·legi de fisioterapeutes de Catalunya con el número 6570
Graduada en fisioterapia por Universitat de la Blanquerna-Ramon Llull
Leave a reply