Madrid / Barcelona
Calle Del general Oraá nº5 / Calle Aragó nº517 1er 1aDe Lunes a Viernes
De 9:00 a 21:00
By Xevi2081 • marzo 12, 2018 • No Comments
¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad?
Se trata de un trastorno de origen neurobiológico con una fuerte transmisión genética y de carácter crónico.
Es decir, hay ciertos neurotransmisores que no transportan la información de forma correcta, existe la presencia de genes que intervienen en su desarrollo, y no remite aunque sí cambia su efecto con el paso de los años.
Afecta al niño, joven o adulto en forma de:
Por ello, y en función del área que se ve más afectada, existen tres sub-tipos de diagnóstico para la persona con TDAH:
1 – Tipo predominante Hiperactividad – Impulsividad (HI-IM)
2 – Tipo predominante Déficit de Atención (DA)
3 – Tipo Combinado
TDAH y Aprendizaje…
El origen neurobiológico del TDAH tiene lugar en una falta de maduración de las funciones ejecutivas. Es decir, no es un déficit de conocimiento, sino en el proceso de ejecución.
Se trata de una dificultad excesiva para autogobernarse e inhibir la respuesta impulsiva de las necesidades o deseos internos. La persona con TDAH responde precipitadamente a todo lo que pasa a su alrededor.
Funciones ejecutivas:
Ésta reconstrucción es posible cuando las tres funciones anteriores operan correctamente. Por lo contrario, si éstas se ven alteradas, el resultado será la dificultad en la reconstrucción del aprendizaje.
“El TDAH no interfiere en el conocimiento, sino que es un problema de ejecución. No es un trastorno del aprendizaje, sino del rendimiento.”
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR