psicología a domicilio

Psicología Infantil en Barcelona y Madrid

Aquí encontrarás tu Psicóloga para realizar el tratamiento de Psicología infantil en Barcelona personalizado y con un enfoque individual a cada paciente.

Protocolo de actuación

Llevamos los EPIS de protección para evitar el contagio del COVID-19 y garantizar la seguridad de nuestros pacien

Ventajas del tratamiento en casa

  1. En el domicilio del paciente  y su entorno se puede encontrar información relevante que un centro no se ve.
  2. El niño se desenvuelve mejor al estar más cómodo y menos cohibido en su hogar.
  3. El paciente disfruta de total privacidad.
  4. Ir a domicilio permite la posibilidad al psicólogo de ver como el infante se relaciona y interactúa con su familia.

Para qué sirve la terapia de psicología infantil

  1. Ayuda al paciente a sentirse mejor.
  2. Ayuda a ganar confianza en si mismo
  3. el niño obtiene herramientas para solucionar conflictos o superar dificultades
  4. Acabar con los pensamientos limitantes y la frustración.
  5. Mejorar las relaciones con el entorno; Amigos, familiares, compañeros, profesores…

Psicología a domicilio

Retraso madurativo

¿Qué es?

Es el retraso en el desarrollo del niño en las diferentes áreas: motricidad, cognición, lenguaje, comunicación, habilidades sociales,…  El niño no tiene las características propias de niños de su edad y cronológicamente va retrasado.

Señales de alerta

Según la edad del niño nos podemos fijar en unas características u otras.

  • inicio tardano de las primeras palabras
  • inicio tardano del gateo y el andar
  • no responde ni reacciona a su nombre
  • no imita gestos
  • desinterés por los juguetes
  • no hace juego simbólico
  • no se socializa con niños de su edad
  • vocabulario reducido
  • dificultades de comprensión o seguimientos de órdenes
  • habla ininteligible
  • niño pasivo
  • ausencia de contacto afectivo
  • no reclama atención del adulto
  • trastornos de conducta
  • escaso interés por el entorno
  • entre otras

Ventajas tratamiento de psicología

Lo más importante en estos casos es la estimulación temprana de manera regular, precisa y concreta para cada caso. Con la estimulación se consiguen conexiones neuronales para que determinadas habilidades se activen. Esto influirá en la rapidez de la evolución y los resultados favorables.

Es trabajo de la psicóloga iniciar esta estimulación para tener los resultados esperados con ayuda de los padres. Sin los profesionales adecuados no se obtendrán resultados positivos para el desarrollo del niño. Se deben aplicar técnicas en las primeras etapas de vida para fortalecer y potenciar las habilidades necesarias para el desarrollo del niño en su vida diaria.

Ante dudas sobre un posible retraso madurativo, es recomendable empezar una estimulación que seguir esperando, cuanto más pequeño sea el niño, mejor para empezar cuanto antes una estimulación y empezar a ver cambios positivos y avances en su desarrollo.

Psicología a domicilio

Educación emocional

El tratamiento de control emocional está pensado para aquellos niños que no son capaces de controlar sus emociones y sufren ataques de ira, enfados y rabietas por alguna frustración.

Estrategias para el control emocional

  • Desarrollar la empatía a través de juegos.
  • Reconocer y expresar la ira para después controlarla.
  • Ejercicios de respiración para mejorar la relajación.
  • Técnicas de autocontrol.
  • No reaccionar ante sus enfados.
  • Liberar tensiones.
  • Enseñar la escucha activa.
  • Fomentar el dialogo.
  • Permitir la expresión de las emociones.

Objetivo control emocional

El objetivo para la educación emocional es aumentar el bienestar del paciente y garantizar una mejor gestión de las emociones y de sus estados de ánimo a largo plazo.

Psicología a domicilio

Autoestima y baja motivación

Nuestros psicólogos ayudan al paciente a cultivar una a autoestima alta mediante pautas de trabajo y estrategias que ayudan a conocer mejor las características individuales del infante y así potenciar sus intereses, sus habilidades y sus virtudes con la finalidad de quererse a si mismo.

Encontramos niños que presentan inseguridades y miedos que le causan una baja autoestima. Por sobre exigencia, poca tolerancia al fracaso y frustración, no tener reconocimiento… Pueden ser indicios de la problemática del infante.

Síntomas baja autoestima

  • Miedo al error o al fracaso
  • El infante no tiene confianza en sus capacidades
  • La mentalidad es negativa y predominan las críticas y las quejas.
  • Se muestran introvertidos y poco sociables
  • Ante los retos se bloquean y abandonan a las primeras de cambio
  • su estado de ánimo es triste ya que no encuentra motivación en nada

Nuestros psicólogos creen en la importancia de empoderar a la persona. Nos centramos en incrementar y potenciar los refuerzos positivos en los diferentes aspectos de la vida del paciente. También pedimos la implicación de los padres ya que esta será primordial en el tratamiento de durante la terapia se dan pautas de trabajo para mejorar la tolerancia delante del fracaso y la frustración, retos y posibles cambios que el paciente se puede encontrar en su vida diaria. También se facilitan técnicas para potenciar la autoestima y autonomía del infante.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Llama ahora