Madrid / Barcelona
Calle Del general Oraá nº5 / Calle Aragó nº517 1er 1aDe Lunes a Viernes
De 9:00 a 21:00
Protocolo de actuación
Cuando se trata de atender las necesidades de los más pequeños, resulta imprescindible hacer un trabajo cooperativo entre la familia, la escuela y el equipo de psicólogos.
Es por ello, que nuestro protocolo de actuación pone la mirada a los tres ámbitos. Con ello conseguimos hacer una evaluación completa de las dificultades, para dar la respuesta más adecuada a cada persona, ya que entendemos que no hay dos individuos iguales.
DEPRESIÓN
¿Qué es la depresión?
De manera eventual, todos nos sentimos tristes o melancólicos en diferentes momentos de nuestra vida. No obstante, estos sentimientos son pasajeros o episódicos y desaparecen en unos días o semanas…
Hablamos de que una persona sufre depresión, cuando estos sentimientos perduran en el tiempo, generalmente después de 6 meses, e interfieren en el desempeño normal de su día a día, llegando a invalidar a la persona que los padece en muchas o todas las áreas de su vida.
Por tanto, la depresión es un trastorno del estado de ánimo común, pero muy grave. Cuando hablamos de depresión, nos referimos a una serie de síntomas emocionales, físicos, conductuales y cognitivos.
Antes de empezar el tratamiento para la depresión, es importante realizar una evaluación exhaustiva, cuyos resultados nos ayudarán a determinar si nos encontramos ante el mejor profesional, o es necesario derivar el caso a los servicios de salud mental (atención primaria o secundaria).
Tratamiento de la depresión…
Podemos entender la depresión, como una experiencia psicológica difícil que, una vez atendida, se convierta en una experiencia que nos cambiará la vida y nos conducirá a un crecimiento personal.
Por ello, en el tratamiento para la depresión, nos orientamos a tratar a cada persona en su especificidad única, ya que no existen dos individuos ni dos problemáticas iguales.
Algunos de los objetivos del tratamiento son:
ESTRÉS Y ANSIEDAD
La ansiedad y el estrés son estados muy comunes en nuestra sociedad de hoy en día, y para muchos, son síntomas muy difíciles de manejar.
La actividad continua a la que nos vemos sometidos (trabajo, estudios, pareja, familia…) a menudo lleva a que perdamos el control sobre nosotros mismos. El estrés aparece antes que la ansiedad. Por ello, y si no estamos atentos a sus síntomas o los pasamos por alto, es posible que aparezca un trastorno de ansiedad.
Ambos estados afectan de forma negativa a la salud física y psicológica de quien los padece, convirtiendo a la persona estresada en alguien más enfermizo, desmotivado y menos productivo.
Es importante reconocer las Señales de Alarma…
Tratamiento del Estrés y la Ansiedad
Entre los tratamientos paliativos y/o preventivos del estrés y la ansiedad, destacamos
Técnicas de relajación y respiración: Entrenamiento en relajación, meditación guiada y técnicas de respiración abdominal.