Madrid / Barcelona
Calle Del general Oraá nº5 / Calle Aragó nº517 1er 1aDe Lunes a Viernes
De 9:00 a 21:00
Aquí encontrarás tu Psicóloga experta en el tratamiento de Psicología para adolescentes a domicilio en Barcelona.
Cuando se trata de atender las necesidades de los más pequeños, resulta imprescindible hacer un trabajo cooperativo entre la familia, la escuela y el equipo de psicólogos.
Es por ello, que nuestro protocolo de actuación pone la mirada a los tres ámbitos. Con ello conseguimos hacer una evaluación completa de las dificultades, para dar la respuesta más adecuada a cada persona, ya que entendemos que no hay dos individuos iguales.
NOTA: Durante todo el proceso de actuación con menores (evaluación con instrumentos, contacto con la escuela…), se contará con el consentimiento informado de la familia del paciente.
El bullyng o acoso escolar, es el maltrato físico o psicológico deliberado y repetido en el tiempo, hacia un niño/a por parte de otros. Suele incluir diferentes tipos de comportamiento (agresiones físicas, amenazas, burlas, acoso…), y generalmente es provocado por una persona que es apoyada por un grupo.
¿Qué consecuencias tiene el Bullying sobre las víctimas?
Entre las muchas consecuencias del bullying, cabe destacar el miedo, el rechazo al entorno escolar, la baja autoestima, la desmotivación, el aislamiento social, estrés i ansiedad, pérdida de apetito, problemas de sueño, ataques de ira incontrolada, depresión, intentos de autolisis, o síntomas somáticos como dolor de barriga, dolor en el pecho, dolor de cabeza, náuseas, vómitos…
Es habitual que el niño/a que padezca bullying, no lo cuente por vergüenza o por miedo a las represalias. Por ello, es muy importante que en casa estemos atentos a las señales de alarma que nos indiquen que algo ocurre:
Aun así, las manifestaciones que se describen no tienen porque responder siempre a situaciones de maltrato. Es importante hablar con nuestros hijos y solicitar ayuda de un profesional.
Teniendo en cuenta todas las consecuencias que se derivan, la intervención psicológica pues, resulta imprescindible para dar soporte a las víctimas que puedan estar padeciendo bullying. Una buena intervención a tiempo, puede prevenir los problemas a largo plazo, fruto de secuelas emocionales que predispongan a la víctima a padecer enfermedades psicológicas graves, como el trastorno por estrés post traumático, o la depresión.
Por ello, la intervención terapéutica irá dirigida a trabajar los aspectos psicopatológicos de la víctima, derivados de la situación de maltrato:
En ocasiones, las familias viven etapas en la vida desbordantes, en las que prima la falta de comunicación, la ausencia de límites, la desobediencia, la presencia de murosque impiden llegar a los hijos y comprender su situación emocional…
Todo ello hace muy difícil la tarea de llegar a entendimientos y establecer pactos o acuerdos mutuos, en los que ambas partes se comprometan y se impliquen a promover el respeto, la empatía y la buena convivencia.
A través de la intervención en el sistema familiar, el psicólogo adopta una posición imparcial con el propósito de promover un diálogo más constructivo y el acercamiento de ambas partes. Durante la intervención, éste es un facilitador para la expresión de aquellas emociones que están bloqueando la comunicación.
Su objetivo es el de dar herramientas (estilos de comunicación más asertivos, acercamientos más respetuosos, definición del problema y formulación para la búsqueda común de soluciones…), que puedan incorporarse poco a poco, hasta que los miembros de la familia sean completamente autónomos y establezcan un sistema familiar más sano que se retroalimenta.
Las intervenciones en la dinamización familiar se basan en: